Hola de nueva cuenta, esta vez publico la presente entrada en este su blog de Psicopedagogía para poner al alcance de todos Ustedes mis compañeros profesores los siguientes cuadros de texto que son una extracción de un artículo de Frida Díaz Barriga Arceo y Gerardo Hernández Rojas (1999) llamado “Estrategias docentes para un aprendizaje sinificativo: Una interpretación constructivista". En el documento citado, se propone una clasificación general, en primer término, de las estrategias de enseñanza y en segundo lugar, se clasifican dichas estrategias dependiendo de los procesos cognitivos que elicitan. Finalmente, se propone una realación entre las estrategias y los efectos esperados en el aprendizaje. Esperando como siempre que la información que aquí encuentren les sea de completa utilidad, veamos lo que nos exponen estos grandes expertos en investigación educativa.
Cuadro 1. Estrategias de enseñanza.
Objetivos Enunciado que establece condiciones, tipo de actividad y forma deevaluación del aprendizaje del alumno. Generación de expectativas apropiadas en los alumnos. Resumen Síntesis y abstracción de la información relevante de un discurso oral o escrito. Enfatiza conceptos clave, principios, términos y argumento central. Organizador previo Información de tipo introductorio y contextual. Es elaborado con un nivel superior de abstracción, generalidad e inclusividad que la información que se aprenderá. Tiende un puente cognitivo entre la información nueva y la previa. Ilustraciones Representación visual de los conceptos, objetos o situaciones de una teoría o tema específico (fotografías, dibujos, esquemas, gráficas, dramatizaciones, etcétera). Analogías Proposición que indica que una cosa o evento (concreto y familiar) es semejante a otro (desconocido y abstracto o complejo). Preguntas intercaladas Preguntas insertadas en la situación de enseñanza o en un texto. Mantienen la atención y favorecen la práctica, la retención y la obtención de información relevante. Pistas topográficas y discursivas Señalamientos que se hacen en un texto o en la situación de enseñanza para enfatizar y/u organizar elementos relevantes del contenido por aprender. Mapas conceptuales y redes semánticas Representación gráfica de esquemas de conocimiento (indican conceptos, proposiciones y explicaciones). Uso de estructuras textuales Organizaciones retóricas de un discurso oral o escrito, que influyen en su comprensión y recuerdo.
Cuadro 2. Clasificación de las estrategias de enseñanza según el proceso cognitivo elicitado.
Proceso cognitivo en el que incide la estrategia Tipos de estrategia de enseñanza Activación de conocimientos previos Objetivos o propósitos preinterrogantes Generación de expectativas apropiadas Actividad generadora de información Previa Orientar y mantener la atención Preguntas insertadas Ilustraciones Pistas o claves tipográficas o discursivas Promover una organización más adecuada de la información que se ha de aprender (mejorar las conexiones internas) Mapas conceptuales Redes Semánticas Resúmenes Para potenciar el enlace entre conocimientos previos y la información que se ha de aprender (mejorar las conexiones externas) Organizadores previos Analogías
Estrategias de Enseñanza | Efectos esperados en el alumno |
Objetivos | Conoce la finalidad y alcance del material y cómo Manejarlo El alumno sabe qué se espera de él al terminar de revisar el material Ayuda a contextualizar sus aprendizajes y a darles sentido |
Ilustraciones | Facilita la codificación visual de la información |
Preguntas intercaladas | Permite practicar y consolidar lo que ha aprendido Resuelve sus dudas Se autoevalúa gradualmente |
Pistas tipográficas | Mantiene su atención e interés Detecta información principal Realiza codificación selectiva |
Resúmenes | Facilita el recuerdo y la comprensión de la información relevante del contenido que se ha de aprender |
Organizadores previos | Hace más accesible y familiar el contenido Elabora una visión global y contextual |
Analogías | Comprende información abstracta Traslada lo aprendido a otros ámbitos |
Mapas conceptuales y semánticas | Realiza una codificación visual y semántica de conceptos, proposiciones y explicaciones Contextualiza las relaciones entre conceptos y proposiciones |
Estructuras textuales | Facilita el recuerdo y la comprensión de lo más importante de un texto |
Es así como esta aportación nos propone una vía organizada de elicitar algunas habilidades cognitivas en el alumno. No olvidemos que parte importante del aprendizaje es la didáctica utilizada en el proceso de enseñanza, de la cual, el docente es el responsable directo.
"POR MI RAZA HABLARÁ EL ESPÍRITU"
Psic. Juan Carlos Cuevas Becerra
PUMAS CAMPEÓN.